lunes, 16 de marzo de 2015

¿CÓMO CREAR UN GUIÓN RADIAL?

 

Lo primero que debes hacer es organizarte  con tres compañeros más y elegir un tema que sea del interés de los cuatro integrantes.. Se debe tener en cuenta, que el tema debe ser ampliamente conocido por el grupo, para poder hacer la redacción del guión radial de manera correcta, fluida y creativa.

Después de elegir el tema, se debe organizar el orden en el que cada uno de ustedes va a hacer su intervención y nombrarse como locutor 1, locutor 2, locutor 3 y locutor 4.

Se iniciará el guión radial con la primer intervención del locutor 1. Ejemplo: LOCUTOR 1: Buenas tardes, comunidad joseriana. Le damos la bienvenida a nuestro espacio de todos los jueves "Joserianos en acción...

De esta manera, se irán entrelazando las intervenciones de cada uno de los locutores.

Cuando sea el momento de hacer sonar una canción, aparecerá una ACOTACIÓN. Es importante recordar que la acotación no se debe leer en el momento que el programa esté al aire. Una acotación puede ser elaborada de la siguiente manera : ------------ canción Shiny happy people R.E.M ------------. Las acotaciones pueden ser utilizadas para cualquier instrucción que sea necesaria dentro del guión (canciones, jingles, entrevistas, entre otros).

Con el elemento de la acotación, se van entrelazando interevenciones y acotaciones.

domingo, 15 de marzo de 2015

EJEMPLO DE UN GUION RADIAL

COLEGIO  I.E.D.
REFLEXIONES JOSERIANAS
JULIO 15 DE 2013.
LOCUTOR 1: Buenas tardes. El día de hoy hemos preparado un programa especial, en nuestro espacio “Reflexiones joserianas”.

LOCUTOR 2: Es que como ustedes ya saben, los días lunes, nos encontramos en este espacio para conversar aspectos importantes de nuestras vidas.

LOCUTOR 3: Por esta razón, hoy vamos a tratar un tema muy importante: La solidaridad.

LOCUTOR 1: Bueno y para empezar como debe ser, vamos a escuchar una canción que nos habla de lo que es ser solidario.

LOCUTOR 2: Escuchemos, entonces, con mucha atención…

LOCUTOR 3: Los dejamos con la canción “Cuenta conmigo” de Leon gieco y Alejandro Lerner.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LOCUTOR 1: Después de esta bella canción, que nos deja un mensaje acerca de lo que es la solidaridad, entremos en materia.

LOCUTOR 2: Así es, pues quiero contarles que la solidaridad es un valor que se define en el diccionario como sólido, macizo, firme. Y tiene un segundo significado: entera comunidad de intereses y responsabilidades.

LOCUTOR 3: Claro que si, hablamos de solidaridad cuando dos o más personas se unen y colaboran mutuamente para conseguir un fin común.
La solidaridad, cuando persigue una causa noble y justa, cambia al mundo, lo hace mejor, más habitable y más digno.

LOCUTOR 1: Bueno, ¿qué les parece si nos vamos con una canción que habla acerca de este tema?

LOCUTOR 2: Aquí está la canción “hermano dame tu mano” de Mercedes Sosa.

LOCUTOR 3: Reflexiones joserianas, emisora san josé stereo….
________________________________________________________________________________

LOCUTOR 1:  Una persona solidaria es entusiasta, firme, leal, generosa, compasiva y fraternal.

LOCUTOR 2: Claro, debe ser generosa y desprendida para poder ayudar a los demás en las buenas y en las malas…

LOCUTOR 3:  En cambio, las personas que no piensan en la solidaridad son: negligentes, egoístas, codiciosas, mezquinas, indiferentes y apáticas.
LOCUTOR 1: Pues nuestra invitación y reflexión del día de hoy, es   que seamos solidarios, que nos ayudemos mutuamente, que nos dejemos de tantas peleas y nos unamos para ser mejores seres humanos.

LOCUTOR 2: Así es, que seamos fraternos, buenos compañeros, que si vemos a alguno de nosotros en una dificultad, acudamos en su ayuda con generosidad.

LOCUTOR 3:En situaciones cotidianas de nuestra institución: que una persona se cae y en lugar de ayudarla nos echamos a reir; Que conocemos que un compañer@ está en dificultades y no le brindamos ni siquiera una palabra para que se sienta mejor… tantos casos que vivimos a diario en nuestro colegio…

LOCUTOR 1:Pero bueno, sigamos con nuestra reflexión del día de hoy…

LOCUTOR 2: Y escuchemos lo que viene a continuación…

LOCUTOR 3:  Una bella reflexión que nos muestra como nuestro Señor Jesucristo es solidario con nosotros, y como nosotros debemos imitarlo…
----------------------------------------------------------------------huellas en la arena, pista 6------------------------

LOCUTOR 1:  Que bonita reflexión…  y continuemos con las pildoritas para ser solidarios…

LOCUTOR 2:  Escuchemos estas frases que nos enseñan que es solidaridad:

LOCUTOR 3: “Cuando los hombres se ven reunidos para algún fin, descubren que pueden alcanzar también otros fines, cuya consecución depende de su mutua unión”
“Nadie ha aprendido el sentido de la vida hasta que ha sometido a su ego para servir a sus hermanos”
“Uno para todos y todos para uno”

LOCUTOR 1: Frases que debemos aplicar todos los días de nuestra vida.

LOCUTOR 2: Ya para finalizar el día de hoy, queremos dejarles una invitación: “Que seamos más solidarios en nuestra institución”…

LOCUTOR 3:  Que reflexionemos sobre la situación de todos aquellos que necesitan una mano amiga, esa mano que puede ser la tuya, que no cerremos los ojos frente a sus problemas y necesidades. Y que si hay una causa en la que creemos que podemos colaborar, no vacilemos, no dudemos y estemos prestos para ayudar.

LOCUTOR 1: Nos despedimos el día de hoy con este tema…

LOCUTOR 2:  Solidaridad de las canciones infantiles con valores….
________________________________________________________________________________

LOCUTOR 3: Nos despedimos y nos encontramos el próximo lunes en nuestro espacio reflexiones joserianas, una felicitación especial a nuestras locutoras de hoy….